Las principales novedades para esta campaña de Renta 2021 son:
1. Subida porcentual sobre la renta de trabajo
Una de las principales novedades en la declaración de la renta a realizar este 2022 es que el gobierno ha aumentado el número de tramos del impuesto, los cuales pasan de ser 5 a ser 6. Se ha añadido un nuevo tipo de gravamen que afectará a las rentas superiores a los 300.000€ y que será del 47%.
2. Subida porcentual sobre las rentas de capital y ahorro
Otra de las modificaciones introducidas es que el tipo impositivo de las rentas de capital y ahorro para quienes superen los 200.000€ que será del 26%.
3. Rentas de Capital inmobiliario: nuevos Gastos deducibles.
Desde el 1-1-2021, se incluye un nuevo gasto deducible, la rebaja en la renta arrendaticia. Los arrendadores pueden computar como gasto deducible del rendimiento del capital inmobiliario la cuantía de la rebaja en la renta arrendaticia que voluntariamente se hubiera acordado y que se correspondan a las mensualidades devengadas en los meses de enero, febrero y marzo de 2021. Es requisito que tal rebaja se hubiera acordado a partir del 14-3-2020 y concurran una serie de requisitos exigidos.
4. Planes de pensiones
Se reduce la deducción de impuestos de los planes de pensiones. Para 2021, las aportaciones personales al plan de pensiones deberán ser iguales o inferiores a los 2.000€, aunque, en caso de que dichos planes provengan de la empresa en la que se trabaja, esta cantidad asciende hasta los 8.000€. En caso de haber aportaciones por las dos vías (de forma individual y por parte de la empresa), la cantidad total no puede ser superior a los 10.000€.
Asimismo, en el caso de aportaciones a planes de pensiones en los que el titular sea el cónyuge (si este no obtiene rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas o los obtiene en cuantía inferior a 8.000 euros anuales), el límite máximo de aportación también se reduce, pasando de 2.500 euros a 1.000 euros anuales a partir del 2021.